MÉXICO.- El tabaquismo puede afectar los
procesos de aprendizaje, la memoria, el pensamiento y el procesamiento de la
información con mayor impacto en el cerebro de los hombres, señala un estudio
realizado por investigadores del Colegio Universitario de Londres.
“Este estudio subraya que fumar es malo para el
cerebro, y que fumar en la mediana edad es un factor de riesgo modificable con
un efecto más o menos equivalente a diez años de envejecimiento sobre el ritmo
de declive”, señaló el doctor Marc Gordon, del Hospital Zucker Hillside en Glen
Oaks, Nueva York, quien no participó en el estudio.
Los resultados derivaron que los hombres con un
hábito de tabaquismo de al menos 25 años, presentaban un declive en funciones
mentales como la memoria, el aprendizaje y el procesamiento del
pensamiento.
Sin embargo, contrario a lo que pudiera
pensarse, respecto a una mejoría si se deja de fumar, los resultados derivaron
que para que esto suceda deben de pasar por lo menos 10 años, ya que los
fumadores siguen en un franco declive mental.
“Finalmente, nuestros resultados muestran que
la asociación entre fumar y la cognición (las habilidades mentales), sobre todo
a edades avanzadas, probablemente se subestime debido al mayor riesgo de muerte
y de abandono de los fumadores”, dijeron los científicos.
No obstante la relación entre el declive mental
y el hábito de fumar, el estudio no pudo mostrar una relación causal, y los
científicos señalan que la relación aún no es clara, porque “en este estudio, el
efecto no se explicó mediante la enfermedad cardiovascular, la hipertensión, el
colesterol elevado ni una función pulmonar afectada”.
Respecto
a los resultados menores respecto a las mujeres, los científicos señalaron que
quizás eso se debe a que los hombres consumen más cigarros que las
mujeres.
FUENTE:
REPORTEROS DEL SUR
No hay comentarios:
Publicar un comentario