El Nuevo Testamento de la Biblia en creole
jamaiquino ha sido completado por un equipo de traductores de la Sociedad
Bíblica de las Indias Occidentales (SBIO) con sede en Jamaica.
La traducción se hizo desde el griego y la
intención de la SBIO es publicarla para el 6 de agosto de este año, cuando
celebran el 50 aniversario de la independencia de Jamaica del Reino Unido.
Esta es la primera vez que se traduce la Biblia
en el patois jamaiquino y el proyecto ha generado controversia en las iglesias y
la comunidad.
El patois se desarrolló entre los esclavos de
África occidental en las plantaciones de azúcar de Jamaica hace 400 años y tiene
un efecto electrizante en el oyente.
La mayoría de los niños necesitan aprender
inglés al llegar a la escuela porque algunos sólo hablan
La controversia tiene dos lados. Algunos
cristianos dicen que el patois diluye la palabra de Dios e insisten en que el
inglés es insustituible. Otros celebran que esta traducción consagrará su idioma
materno como el idioma nacional.
Por otro lado, también hay quienes se oponen
porque creen que aprender a hablar inglés debería ser la prioridad. Algunos ven
la elevación del patois como un paso atrás para Jamaica en un mundo globalizado
que exige el inglés.
Robert Pigott, corresponsal de asuntos
religiosos de la BBC de Londres, publicó recientemente un artículo sobre este
tema.
En él, el Rev. Courtney Stewart, Secretario
General de la Sociedad Bíblica de las Indias Occidentales, que ha coordinado el
proyecto de traducción, señaló que la nueva traducción de la Biblia demuestra el
poder del patois.
Stewart dijo que el proyecto está diseñado
principalmente para darle vida a las Escrituras, pero también tiene otra función
importante: rescatar el patois de su condición de segunda clase en Jamaica y
consagrarlo como un idioma nacional.
El proyecto fue auspiciado por la SBIO con un
importante apoyo financiero de la Sociedad Bíblica Británica, la Sociedad
Bíblica Americana y The Seed Company.
La Biblia en patois constituye un audaz intento
para estandarizar el idioma al transcribir esta lengua, que históricamente es de
carácter oral, en una nueva forma fonética.
Las reacciones al texto
El Evangelio de San Lucas (“Jiizas – di buk nos
Luuk rait combate im”.) ya está disponible en patois jamaquino.
Varias mujeres le expresaron al corresponsal de
la BBC lo que significaba escuchar la Biblia en su lengua materna.
“Es casi como si usted lo estuviera está
viendo” dijo una mujer, refiriéndose al momento cuando Jesús es tentado por el
Diablo.
“En un abrir y cerrar de ojos, captas la noción
de lo que pasó. Es como si estuviera viendo una película… trae emoción a la
palabra de Dios.”
Por otro lado, algunos líderes de las iglesias
no creen que las palabras en patois puedan comunicar efectivamente lo que han
comunicado las palabras en inglés porque lo consideran un lenguaje vulgar.
Lenguaje estigmatizado
Los lingüistas de la Universidad de las Indias
Occidentales en Kingston que han estado trabajando en la traducción insisten en
que el patois es un lenguaje auténtico con sus propios tiempos verbales y reglas
gramaticales consistentes.
El Dr. Nicole Scott afirma que “la
alfabetización en patois ayudará a los estudiantes a apreciar las estructuras
que se utilizan en inglés”.
El Dr. Scott dice que el nuevo sistema de
escritura del patois que utiliza esta Biblia es clave en la enseñanza de
destrezas lingüísticas en creole y que la Biblia tiene suficiente influencia en
Jamaica para actuar como un poderoso modelo.
“Creo que será masivamente, masivamente, útil.
Las personas se darán cuenta de que pueden escuchar la palabra de Dios en su
propio idioma y entenderla muy bien—este lenguaje que ha sido estigmatizado
durante tanto tiempo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario